lunes, 13 de mayo de 2013

Valoración personal del Blog


La realización de este blog me ha resultado algo novedoso e interesante. Novedoso porque nunca antes había utilizado esta herramienta, ni siquiera para algo didáctico, e interesante por la gran diversidad de temas y por el hecho de que al tener que hacer una serie de recensiones cada X tiempo me ayuda a no estar apartada, por decirlo de alguna manera, de la asignatura de Educación y Sociedad, y me permite reforzar y aumentar mis conocimientos y mi capacidad de reflexión.

No solamente he tenido que ver una serie de vídeos o leer una serie de artículos y hacer un resumen de lo que he visto o leído, sino que además me ha forzado a reflexionar, a indagar más acerca de uno u otro tema, y plasmar mis pensamientos en el Blog de manera más breve o más extensa. Los temas que el profesor nos ha proporcionado son realmente actuales e interesantes para nosotros.

También considero que es una forma de acostumbrarnos un poco más a utilizar las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance, dado que cuando trabajemos como docentes nos veremos obligados a utilizar este tipo de herramientas (blogs, redes sociales, wikis…) con la finalidad de poder estar en contacto con nuestros alumnos, con sus padres o con otros profesores y profesoras.

Para concluir, decir que no he tenido mucho tiempo para hacer muchas recensiones, ya que me hubiera gustado hacer algunas más de las que he escrito. Sin embargo, me quedo con un buen sabor de boca por la cantidad de beneficios que puedo sacar de este tipo de trabajo en la asignatura de Educación y Sociedad, uno de los cuales y el más importante en mi opinión ha sido el desarrollo de nuestra capacidad crítica y reflexiva. 

¡Hasta aquí mi blog para la asignatura de Educación y Sociedad!

¡Saludos!


sábado, 11 de mayo de 2013

La educación, según Miguel Angel Santos Guerra

En el enlace que expongo a continuación, un catedrático de la Universidad de Málaga habla breve y claramente sobre la educación en nuestros días. Un poco acerca de los profesores, los alumnos, la sociedad, la escuela como institución y la educación escolar en general. Voy a realizar un resumen y reflexión sobre lo visionado en este video.


La buena educación no es el simple almacenamiento de conocimientos. El alumno debe ser un buscador autónomo, y el profesor es la guía para saber dónde está el conocimiento, con lo cual el alumno va a ir en su búsqueda una vez que ha sido impulsado y estimulado para ello.

La escuela realiza la función de institución reproductora del orden social; es decir, que educa con el propósito de generar futuros trabajadores para ocupar los puestos de trabajo, por lo que en este tipo de escuela prima lo cognitivo. Sin embargo, debería tener un papel más transformador, en el que no sólo prime lo cognitivo, sino también lo afectivo, por ejemplo (los sentimientos son una parte esencial en nosotros).

En cuanto a la formación del profesorado: Un profesor/a no es el que sabe mucho de una materia, sino que tiene que saber cómo ayudar a los demás, cómo trasmitir los conocimientos, despertar el deseo de aprender de los alumnos, etc.

Los profesores son muy minusvalorados en la sociedad de la actualidad. Hay que cambiar esto: la docencia es algo muy importante porque se trata de la educación, un aspecto importantísimo, no solamente de ahora, sino desde los principios de la historia del hombre. El profesor es una figura muy relevante en la sociedad y debería ser tratado como tal.

Pensamiento crítico


Una vez que tenemos la pregunta clara, no debemos olvidarnos de enseñar a los alumnos cómo debatir: de una manera tolerante con los demás, con un lenguaje adecuado, con una argumentación que tenga base sólida… Entonces ya pueden debatir libremente, hasta sacar una o varias conclusiones.
¿Qué método podemos utilizar los docentes con el fin de que se produzca en nuestras aulas una adecuada situación de aprendizaje? El pensamiento crítico es uno de los métodos que nos podrían beneficiar; se está llevando a cabo, por ejemplo, en el KIPP King Collegiate High School (California, EEUU).

¿Para qué materia/s lo utilizamos? Es posible llevarlo a cabo en cualquiera de las materias. En mi opinión, al menos una debería estar regida por este tipo de metodología (en la actualidad no se utiliza prácticamente en ninguna).
¿Cómo lo llevamos a la práctica? El pensamiento crítico se basa en las preguntas, por lo tanto, debemos crear un entorno centrado en la realización de preguntas para fomentar la curiosidad y el interés de los alumnos. Nuestro objetivo es que ellos terminen adaptándose y se impliquen de manera que ellos mismos lleven el ritmo de clase.

Lo primero una vez realizada una pregunta es identificar las palabras o frases que no entiendan, ahí el profesor/a interviene para explicar y aclarar dudas. La pregunta debería ser sobre un tema importante para los alumnos y que influya lo máximo posible en ellos, para que así se impliquen más.

¿Cómo los evaluamos? Mediante exposiciones al frente de la clase, resúmenes, tests, ensayos… Hay multitud de posibilidades frente a un único examen escrito.

Este método excluye un poco al profesor/a en el aula, ya que tiene el propósito de que sean los alumnos/as los que lleven la mayor parte de la clase. El profesor es un simple orientador de aprendizaje. Sin embargo, esto beneficia más que perjudica, ya que aumenta la capacidad de implicación de los alumnos en materias que quizá no les gusten o se les den mal en un principio… Esto podría ayudar a cambiar la perspectiva de nuestros alumnos con respecto a muchas asignaturas.

viernes, 3 de mayo de 2013

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

En la reflexión de hoy voy a centrarme un poco más en el aprendizaje, en la forma que tiene actualmente y en cómo podríamos realizar un cambio para mejorar con éste la manera de instruir a nuestros alumnos y alumnas.

Según la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf , hablando acerca de las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño, el Aprendizaje basado en problemas es “una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema diseñado para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje.”

A lo largo de toda nuestra vida nos vemos resolviendo problemas de todo tipo, desde los más simples (qué me voy a poner hoy) hasta los más complejos (con quién me voy a casar), y esto es algo que no podemos eludir, aunque queramos, ya que forma parte de nuestra vida.

En la Escuela, se pasa una cantidad exagerada de tiempo haciendo que los alumnos/as respondan a preguntas de las cuales sólo se puede sacar una respuesta correcta. No se les está enseñando habilidades para resolver problemas, y por lo tanto, no salen preparados para enfrentarse a problemas en su vida cotidiana (fuera de la Escuela). No hay una respuesta correcta para “¿con quién debo casarme?”, pero se puede llegar a la respuesta dando lugar a mucho aprendizaje a lo largo del camino y, además, no conocemos cuál será la respuesta final. Ése es el verdadero aprendizaje, que puede darse después de los errores y después de las experiencias.

De esta manera, aquellos que sepan que hay muchas respuestas “correctas” para una pregunta (problema) tendrán más ventaja que aquellos que piensen que sólo hay una respuesta correcta.

Concluyo dejándoos con esta reflexión: Si lo que la docencia queremos es que nuestros alumnos/as salgan realmente preparados para enfrentarse a sus vidas, deberíamos empezar desde la base: La forma en cómo enseñamos, y la manera en que ellos/as aprenden.

viernes, 26 de abril de 2013

Competencias en tecnología para los profesores



Es cierto que los profesores del siglo XXI se encuentran rodeados de infinidad de herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas como medios para ejercer un proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Sin embargo, cada profesor debe tener en cuenta que algunas de esas herramientas no son del todo apropiadas para dar una clase, y por supuesto debe saber cómo usar las adecuadas.

Además, un profesor moderno debería estar involucrado en la variedad de páginas que Internet nos proporciona para, por ejemplo, escribir reflexiones, estar en contacto con padres o con sus alumnos…

Para aprender qué nuevas tecnologías utilizar en un aula, el docente debe saber desechar aquellas que no le proporcionarán nada bueno, y saber elegir aquellas que puedan adaptarse a la educación. Elegir la herramienta incorrecta puede suponer una distracción por parte del alumnado, que estará más pendiente de otras cosas en la pantalla que de la misma explicación del profesor.

Pero para aprender a elegir, por ejemplo, las páginas web correctas gracias a las cuales el docente estará en contacto con el alumno/a, debe investigar y profundizar. Puede ayudarse de las opiniones de otros profesores.

Una vez elegida la herramienta tecnológica adecuada, cada profesor debe dar una gran importancia a la impresión que deja la lección de cada día en sus alumnos/as. Tomarse las cosas con tranquilidad (no con pasividad) y explicar de tal manera que los alumnos capten toda la información, aunque no haya sido mucha.

Es muy importante que el docente no se deje enganchar por las redes sociales, blogs, o cualquier herramienta tecnológica (IPad, móvil, portátil…) para no ejercer de mala influencia hacia su alumnado. No puede ser que un profesor/a le dedique todo el tiempo a la clase para estar absorto mirando su explicación, por ejemplo, en un IPad, sin establecer contacto visual con los receptores (alumnos/as).


jueves, 25 de abril de 2013

Enseñanza y Aprendizaje


¿Sabemos qué enseñar y cómo los alumnos han de aprender? El artículo de Carlos Arroyo “Qué enseñar y cómo aprender” habla precisamente de esto.

No podemos exigir un cambio a mejor a nuestros alumnos si desde la misma Escuela no ejercemos igualmente un cambio, sin olvidarnos de la importancia de la influencia de las familias sobre el alumnado. Por eso, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que los chicos/as comiencen a interesarse por el aprendizaje.

La esencia de problema es la metodología, que como Carlos Arroyo afirma, y como ya hemos mencionado en clase innumerables veces, está anticuada. Y parece mentira 
que en el siglo XXI, con tantas herramientas útiles a nuestro alrededor (como son las nuevas tecnologías), no estemos usándolas de una manera más efectiva, con el único objetivo de “centrarse en mejorar la manera de aprender” 
(Carlos Arroyo).

Pero ¿cómo mejoramos la manera de aprender? Pues de tal forma que fijemos nuestra mirada, como he mencionado antes, en el aprendizaje más que en la enseñanza. Debemos cambiar la manera en la que damos las clases dando más importancia a lo que el alumno necesita que al propio libro de texto, dinamizando las clases (por ejemplo con debates), practicando más en lugar de que el profesor exponga durante media hora sin parar, promoviendo la participación y la colaboración entre los estudiantes, y también muy importante según Carlos el aprendizaje significativo por encima del memorístico.

Una de los ámbitos que yo personalmente incentivaría a realizar en la metodología dentro de las aulas es: enseñar valores prácticos para la vida diaria de los alumnos/as. Este es un aspecto esencial si consideramos nuestro verdadero propósito como docentes, que es formar a personas a ser eso, personas… Que aprendan a respetar a sus semejantes, a valorarlos, y no solamente a los demás, sino también a ellos mismos. Que podamos enseñarles a tomar sus propias decisiones atendiendo a unos determinados criterios.


Sabemos que la educación hoy en día necesita de un cambio, y esto se repite continuamente en cualquier medio de comunicación; como dice Carlos Arroyo: “La mejora de la educación exige inclinar decididamente la balanza hacia el aprendizaje”. 
¿Por qué no comenzamos ya?

martes, 2 de abril de 2013

El rol del Maestro


En la conferencia realizada en México por el investigador Roger Schank sobre el rol o el papel del maestro en la educación, he podido comprender otra perspectiva acerca de lo que es y lo que debería ser la educación y el aprendizaje en nuestros días.

El aprendizaje es algo que se adquiere de forma natural, y por ello, Roger Schank niega rotundamente que el ponerse delante de unos estudiantes para dar una charla sobre cualquier tema, y esperar que capten toda la información, sea un buen método de enseñanza. Una madre no enseña a su hijo a hablar dándole una serie de instrucciones, sino que simplemente le habla, hasta que el niño/a aprende de forma natural cuando se ve obligado a usar este método para comunicarse.

El Aprendizaje Natural es: voluntario, guiado, interesante, divertido… El Aprendizaje Escolar es: involuntario, tiene unos objetivos marcados por la escuela no por el niño, aquí los intereses del niño son ignorados…

Desde que el mundo es mundo, el aprendizaje siempre se ha basado en las experiencias después de los errores,  y empieza con la curiosidad, es decir, que nace de uno mismo.

¿Cuál es el rol de los maestros?: Éstos deben ser mentores con la función de facilitar el aprendizaje cuando alguien quiere aprender. De esta manera, el aprendizaje empieza cuando la persona quiere aprender, no cuando el mentor quiere enseñar.

Roger Schank afirma que el aprendizaje sin práctica no es aprendizaje; si no practicamos no podemos aprender. Además, enseñamos a los alumnos cosas que nunca llevarán a cabo en un futuro, y no las habilidades que deberán desempeñar realmente en su vida. Deberíamos enseñar: experimentación, predicción de hechos, planificación y emisión de juicios, negociación, descripción (aprender a expresarse)…
Hablando de las nuevas tecnologías presentes en la actualidad, este hombre dice que la tecnología en las aulas debería ser usada para aprender aquellas cosas que no podrían ser aprendidas de ninguna otra forma.



Debemos instar a los alumnos a arriesgarse a hacer cosas que impliquen un posible fracaso, porque el proceso de aprendizaje surge de los fracasos que provoca la experiencia. Roger opina que el maestro tiene que crear situaciones en las que los alumnos puedan fracasar para que después ellos puedan mejorar, y aquí es donde entra el maestro, que estará ahí para ayudarles y guiarles mediante otros alumnos, Internet, libros, etc.

Otro punto de vista de Roger Schank, y que yo comparto, es que las escuelas cometen un error con las materias elegidas. Por ejemplo, la asignatura de Historia no va a ayudar a la persona a ser un experto, y quizá no usemos en toda nuestra vida una ecuación o una operación algebraica que nos enseñen en Matemáticas.

¡DEBEMOS ENSEÑAR A LOS NIÑOS HABILIDADES PRÁCTICAS que les sirvan para la vida cotidiana y para el trabajo!

- 
En esta entrevista de "Redes" (que adjunto en el enlace anterior), Roger Schank resume todo lo anterior: La base de una buena enseñanza es la experiencia y la práctica, así es como se aprende. "Hay que tutorizar a los estudiantes a mejorar lo que hacen, mientras practican y mejoran"

El problema es que las escuelas no saben cómo enseñar, y muchos Gobiernos tienen una mala concepción de la educación.